"Es el proceso de reconocer
valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias,
tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su
cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de
tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones
que conciernen a la calidad ambiental."
Por lo tanto, la educación ambiental
es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman
conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad
para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y
futuros del medio ambiente."
EVOLUCION DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
A partir de la
Revolución Industrial (1700), se observa un crecimiento y un progreso
tecnológico sin precedentes, que aún cuando ha aportado beneficios a la
humanidad, ha tenido al mismo tiempo graves consecuencias sociales (aumentando
la desigualdad entre ricos y pobres) y sobre todo consecuencias irreversibles
ambientales. Con el paso del tiempo hemos sido actores y testigos de los
cambios paulatinos en el clima, en nuestra salud y la perdida y surgimiento de
diversas especies a lo largo y ancho del planeta.
En junio de 1972,
científicos, humanistas y pensadores se reunieron para celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas, sobre el
Medio Humano en Estocolmo Suecia, resultando enriquecedora, pues ésta
arroja las primeras decisiones políticas en torno a mejorar la comprensión de
las causas que están provocando o acelerando un posible calentamiento global,
como a continuación se menciona:
- Indispensable una labor de
educación ambiental dirigida a jóvenes y adultos con atención a la población de
menores privilegios, para fomentar la opinión pública informada y responsable
en cuanto a protección y mejora del medio ambiente en toda su dimensión
humana.
- Que los medios de comunicación masiva eviten contribuir al deterioro
del medio humano y difundan información de carácter educativo.
- Se establece
el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA).
- Surge por primera
vez el término de Desarrollo Sustentable.
Como podemos observar
existía la preocupación por la compleja relación hombre - naturaleza-
desarrollo, pero también los primeros planteamientos de posibles soluciones a
nivrel mundial.
En 1975, en 65 países empieza a operar el Programa
Internacional de Educación Ambiental (PIEA), con las siguientes
características:
- Se imprime un enfoque interdisciplinario a proyectos de carácter
escolar y extra escolar en todos los niveles de educación.
- Se dirigió al
público en general y al ciudadano común de áreas rurales y urbanas.
- Se
realizó acopio de información de los proyectos de educación ambiental en marcha
y sus participantes.
En octubre de ese mismo año se realiza una evaluación
emitiéndose recomendaciones que dieron origen a la Carta de Belgrado, la cual se puso a consideración en reuniones
regionales en Brazzaville (África), Bangkok (Asia), Kuwait (países Árabes),
Bogota (América Latina y el Caribe) y Helsinki (Europa y América del Norte), de
lo anterior surgen recomendaciones y base para la conferencia de Tibilisi.
En
1977 se realiza la Conferencia intergubernamental sobre Educación Ambiental,
encontrando que:
- Se conjunta esfuerzos para conceptualizar el campo de la
Educación Ambiental y formular una primera
estrategia a nivel mundial.
- La Educación Ambiental
debe apuntar a establecer un nuevo sistema de valores (valores y opciones ---
primeros organizadores para la acción).
- Se debe estimular a los individuos a
descubrir las opciones que han determinado las acciones.
Después de una serie
de reuniones en 1982 se realiza en Paris un foro: Análisis y experiencias
desarrolladas, sus tendencias y perspectivas en donde se recomienda la
necesidad de impulsar políticas que
fortalezcan la incorporación del componente ambiental en los planes nacionales
de desarrollo y en ese mismo año en la reunión de Managua se dan aproximaciones metodológicas apropiadas,
sus contenidos, materiales y capacitación correspondiente.
A partir de 1984 y
en los años consiguientes hasta 1989, se realizaron una serie de reuniones en
diferentes países como México, Bogota Colombia, Moscú (y 80 países más),
Caracas, buenos Aires y Brasilia, aportando la estrategia Internacional para la
acción en el campo de la Educación Ambiental para los años 1990 – 1999, con las
siguientes temáticas: Educación formal en sus distintos niveles y
modalidades, medios de comunicación, aportaciones de las ONGs, la
cooperación internacional, etc… Además el reconocer el papel importante de la Educación y la Capacitación Ambiental,
para proporcionar a cada sociedad el conocimiento
científico y los valores para desempeñar apropiadamente dentro de su
proceso de desarrollo compatible con la conservación del potencial productivo y
de belleza del ambiente.
En abril de 1987 se da a conocer el informe de la
Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo “Nuestro futuro común”, en donde el desarrollo sustentable
constituye un concepto nodal de la política y es definido como aquel desarrollo
que permite satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad
de las futuras generaciones para satisfacer las propias.
En México del
1987 a 1991, se realizan más de 16 reuniones de educación ambiental con el
análisis de diversas temáticas, desde aspectos
conceptuales y metodológicos de la educación formal, no formal, hasta
situaciones educativas específicas,
asociadas con el manejo de residuos sólidos domésticos o con la protección de
tortugas marinas, se propone organizar a los educadores ambientales nacionales
y promover en las Universidades una mayor intervención en la resolución de
problemas ambientales, la apertura de nuevas opciones profesionales y grados
referentes a la educación ambiental y la
incorporación de la Dimensión Ambiental en las carreras tradicionales y
en proyectos de investigación (1).
La Conferencia de las Naciones sobre
ambiente y desarrollo, conocida como “Cumbre
de Río” de junio de 1992, se constituye como la mayor reunión internacional de más convocatoria en la historia Surgen
27 principios, de los cuales el 10mo dice:
- Las cuestiones
ambientales se manejan más efectivamente cuando se cuenta con la participación de los ciudadanos involucrados,
todo ciudadano debe tener adecuado acceso
a la información sobre medio ambiente que disponen las autoridades
públicas, oportunidad de participación en las decisiones, los gobiernos deben facilitar y estimular la
toma de conciencia pública.
- La educación
ambiental como componente ineludible de
los procesos educativos escolarizados y la información veraz sobre los
problemas ambientales, son condiciones necesarias para lograr un proceso de
desarrollo sustentable, en donde la
calidad de vida y la equidad social fundamenten la toma de decisiones.
Paolo
Bifani señaló en 1992 que el desarrollo
debe contribuir a superar la pobreza (2), producir para satisfacer las
necesidades de la población mundial y crear las condiciones para que esa
producción pueda ser adquirida por quienes la necesitan; creando empleo y así aumentar la
productividad, es decir crear los medios para que el desarrollo sea no
solo ecológico, sino también social, económica y políticamente sustentable. En
pocas palabras significa que las necesidades de los países del Norte se
deben satisfacer de manera que no comprometan la satisfacción de las
necesidades actuales y futuras de los países del Sur.
En el 2002 se realiza la
“Cumbre de la tierra” en
Johannesburg. En donde lo más relevante de ésta, es que en relación con los
resultados de la Cumbre de Río, deriva “El Compromiso por una Educación para la
Sostenibilidad Internacional”, que refleja la emergencia planetaria en la que nos encontramos, fue planeada y
denominada “Década de la Educación para
el Desarrollo Sustentable 2005 – 2014”(3), con base en el esquema de
implantación internacional preparado por la UNESCO, el cual fue aprobado por la
Conferencia General de este organismo en septiembre de 2003. Dicho esquema de
implantación hace un llamado a los gobiernos para iniciar el proceso
preparatorio para la Década, mediante un amplio conjunto de alianzas, en virtud
de la multiplicidad y diversidad de participantes necesarios. Propone establecer
estas alianzas en todos niveles, comenzando con el ámbito local y comunitario,
hasta cubrir la totalidad del contexto nacional e internacional, involucrando a
todas las esferas de los sectores público y privado; es decir, los tres órdenes de gobierno, las
organizaciones de la sociedad civil, los empresarios, la academia y los
comunicadores, entre muchos otros implicados. Su propósito es que, a
partir del presente año, se cuente con una sólida plataforma institucional y
social para que las ambiciosas metas de la Década, encuentren condiciones
favorables para alcanzarse para construir una sociedad más viable para la
humanidad integrando el desarrollo
sustentable en el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles,
pretendiendo esencialmente informar, concientizar, sensibilizar, y crear redes,
de tal manera que todos los educadores
integren en sus programas las preocupaciones y los objetivos del desarrollo
sostenible , con base a los cuatro pilares que contribuyen a transitar
hacia este desarrollo por medio de la educación, que son:
- Aprender a conocer:
Reconocimiento del desafió
- Aprender a vivir juntos: Responsabilidad colectiva
y sociedad constructiva.
. Aprender a hacer: Actuar con determinación.
-
Aprender a ser: Indivisibilidad de la dignidad humana.
A su vez, los cuatro
pilares remiten a principios relacionados con la educación básica, con la reorientación de los programas de
educación vigentes, con la comprensión pública de lo que significa la
sustentabilidad en las actividades productivas y en la vida cotidiana, así como
con la formación de capacidades. Los principios derivan en objetivos que
definen las áreas de acción que se
pretende atender durante la Década, estos son:
Reducción de la
pobreza.
- Equidad de género.
- Promoción de la salud.
- Conservación y
protección del ambiente.
- Transformación rural.
- Derechos humanos.
-
Entendimiento intercultural y paz.
- Producción y consumo sustentables.
-
Diversidad cultural y natural.
- Tecnologías de la información y
comunicación.
En respuesta a lo anterior el pasado 11 de marzo del 2005, México asumimos esta responsabilidad del
Compromiso Internacional del Decenio, reconociendo y delegando a los
actores directamente implicados, Secretarías de Educación (SEP federal y SE de
cada Estado), la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT
federal), así como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
(SEMADES estatal), constituyendo el
primer gran paso para avanzar en la creación de las condiciones que se
requieren para que el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el
Desarrollo Sustentable pueda alcanzar sus retadoras metas. Con esta
premisa, se ha invitado y se han sumado a todos los sectores y grupos que
suscriben el documento del Compromiso Nacional por la Década de la Educación
para el Desarrollo Sustentable 2005 - 2014, para tomar parte activa en este
magno esfuerzo, apoyado con la firma de dicho documento de los 32 Gobernadores
de los Estados.
Es importante mencionar que la estrategia Nacional Mexicana, para
afrontar dicha devastación ambiental, fue la elaboración de los Planes
Estatales de Educación Ambiental, en este ejercicio trabajamos compañeros de
los diferentes niveles de las Secretaría de Educación del país, al igual que
los representantes de los diferentes sectores de la población, como son;
académicos de las diversas Universidades, las diferentes Secretarias de
Gobierno y Municipios, centros recreativos, ONGs y público en general etc, fue
un trabajo colegiado, consensado y arduo, iniciado en el año 2002. Concluidos
los planes se sometieron a análisis y revisión por parte de expertos y a la
aprobación o visto bueno de parte de los Secretarios de Educación y SEMARNAT de
cada Estado, para posteriormente enviarlo al CECADESU de la SEMARNAT y agilizar
su puesta en marcha.
A pesar de que el Plan Estatal de Educación Ambiental
representa esfuerzos, compromiso Nacionales e Internacional de México ante el
Mundo y movilizaciones de los diferentes actores, a 4 años de iniciada la
Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable, algunos Planes siguen en
el papel y guardados en un cajón, como es el caso en específico de Jalisco. A
pesar de todo y con el trabajo de los expertos Jaliscienses, se estructuró la
Estrategia Nacional de Educación Ambiental, por lo que dicha estrategia se
consolidó con la visión y el esfuerzo de nuestra gente, la cual se dio a
conocer a nivel Nacional el pasado 10 de octubre de 2006, por parte de los
Secretarios de Educación Pública y de la SEMARNAT, el Dr. Reyes Taméz Guerra y
Dr. José Luis Luege Tamargo, respectivamente. Y la presentación aquí en Jalisco
se realizó el 3 de diciembre de ese mismo año, por parte de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales de la federación, la Universidad de
Guadalajara, la Universidad de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de
México, entre otros.
La Estrategia Nacional de Educación Ambiental
se diseño para facilitar el rumbo y la organización de las diversas actividades
de los diferentes niveles y sectores de gobierno y de la población en general,
para lograr un cambio hacia una cultura respetuosa con el medio
ambiente. Por otro lado se destaca que lo propuesto tanto en el Plan Estatal de
Educación Ambiental, como en la Estrategia Nacional, no choca y no implica mover curricula, ni se requieren grandes cantidades
de dinero, se puede implementar con los recursos humanos y financieros
con los que cuenta la Secretaría de Educación, además se estaría aportando a
lograr lo establecido en el Plan Nacional de Educación 2001–2006, que dice textual
“se busca en el maestro del futuro,
entre otros rasgos, que aproveche tanto los contenidos curriculares como las
experiencias y conductas cotidianas en el aula y en la escuela, para promover
la reflexión y el dialogo sobre asuntos éticos y problemas ambientales globales
y locales que disminuyen la calidad de vida de la población y del planeta”.
De
igual manera en este mismo Plan encontramos dentro de la sección de políticas
de fortalecimiento de contenidos educativos específicos en la cuestión de Educación
Ambiental, que se planteo “promover una cultura para el cuidado del ambiente y
el desarrollo sustentable, mediante la
capacitación de los maestros y el fomento de la participación social,
así como establecer convenios de colaboración con la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para impulsar programas de educación ambiental y de aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales en las escuelas de educación básica”.
Basándome
en la experiencia y en el rumbo que ha tomado alrededor del mundo la
interpretación de lo que es la Educación Ambiental, la
Ambientalización de la Educación y el Desarrollo Sustentable, es necesario
implementarla como una Dimensión de
Vida, que permee todos y cada una de las actividades escolares y cotidianas,
pues solo así lograremos el surgimiento de una Cultura Ambiental
Globalizada.
Como humanidad no podemos
seguir fingiendo que no pasa nada e ignorar los llamados que hacen la
naturaleza y los científicos de todo el mundo, para priorizar el abordaje de
las cuestiones ambientales, que nos conduzcan a la participación consciente,
activa y masiva (con el poder que tiene el monstruo que es la educación), pues
pensemos, "de que va a servir contar con programas de alta calidad
educativa", si la calidad de vida de nuestros niños y jovenes (pobladores
del mundo presentes y futuros), está mermando, ¿porque nos negamos a enfrentar
con valentia la incertidumbre y afrontar con responsabilidad la realidad que
nos ha tocado vivir?.
Objetivos de la Educación Ambiental
Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y
de los problemas conexos.
Conocimientos: Ayudar a las personas y
a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en
su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la
humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los
impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las
aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales.
Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y
a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación
ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos,
sociales, estéticos y educacionales.
Participación: Ayudar a las personas y
a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que
tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas
del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
El enfoque
comunitario un enfoque muy trabajado en estos últimos tiempos,
producto a la necesidad de incidir en nuestros educandos con el objetivo de
formar actitudes y valores medioambientales para apaciguar la crisis y lograr
transformar la actitud depredadora del hombre, por los problemas ecológicos
existente en nuestro planeta.
La Educación Ambiental debe desarrollar en
los alumnos la capacidad de observación crítica, de comprensión y de
responsabilidad hacia el medio ambiente, que se caracteriza por su
multivariedad. Un principio fundamental de ésta es el de la contextualización
del contenido al medio ambiente donde vive el escolar, de ahí que sea por
excelencia comunitaria, pues la comunidad es su campo fundamental y sus
problemas deben formar parte del contenido de las actividades.
Los problemas y sus causas deben ser
estudiados y analizados desde lo local a lo global con una progresión de
continuidad conectada: micro, macro y viceversa. Partir de la solución de los
problemas cercanos de la vida del centro o comunidad, es decir, ubicar a os
alumnos frente a las realidades ambientales locales y a partir de ellas, se
puede ir adentrando en otras ya sea regionales o globales.
Un error que se comete en el tratamiento de
este enfoque, es el de concederle importancia a los fenómenos y problemas
ambientales que ocurren a escala internacional, no es que no se tenga en cuenta
estos problemas que ocurren en el mundo, pues se hace necesario conocerlos,
porque estos inciden sobre nuestro planeta y nos afectan también, sino, que se
debe tener en cuenta los problemas que ocurren en nuestro país, nuestra
provincia, en el municipio y más específico en el entorno de la escuela, la
comunidad donde vivimos, para conocer las causas que los provoca y sus posibles
soluciones.
Si se quiere lograr una conciencia de los
principales problemas de la comunidad se han de realizar actividades con los
alumnos que le permitan identificar dichos problemas, analizar las causas de su
surgimiento, las consecuencia para la vida de la comunidad y su implicación en
la solución práctica de ellas, cuestión que se tiene muy en cuenta en los
objetivos de la educación para todos los niveles de enseñanza del país y en
esta investigación.
En la actualidad no se discute si el medio
ambiente es mucho más que naturaleza o ecosistema natural, o sea, es un
complejo sistema íntimamente relacionado donde se tiene en cuenta diferentes
elementos concatenados como el hombre, la naturaleza, la sociedad, las
relaciones sociales, culturales, etc.
Es menester que se comprenda la
responsabilidad que se debe asumir ante el medio ambiente y del por qué es
necesario favorecer la Educación Ambiental de los estudiantes en el contexto
institucional y social como espacio más general de actuación, es por ello la
necesidad de este enfoque comunitario
El trabajar este enfoque en el Proceso
Docente Educativo, implica la integración sistémica y sistemática de la
Educación Ambiental, desde una perspectiva de vinculación “Medio
Ambiente-Escuela- Comunidad ” , de ahí la importancia de la contextualización
del medio donde está enclavada la escuela, de insertar a través del sistema
educativo contenidos medio-ambientales para formar en nuestros educandos una
cultura medio-ambiental, para lograr conductas correctas hacia el entorno.
Por ello se hace necesario trabajar en la
Educación Ambiental el enfoque sistémico.
Todos los problemas medioambientales tienen
necesariamente unan constitución sistémica, al considerarlos como un todo
organizado, compuesto por partes que interactúan entre sí. Por tanto,
entender el Medio Ambiente como un sistema en el que los elementos que lo
integran se encuentran interrelacionando, es una característica fundamental de
la Dimensión Ambiental. También el Medio Ambiente manifiesta una visión sistémica, donde los componentes de
dicho sistema están integrados en el medio físico, biótico, económico y
sociocultural.
Como se aprecia, la característica
fundamental del enfoque sistémico no está dada tanto en la composición de
los elementos que integran sus partes, sino en cómo se integran estas partes
entra sí para formar una unidad dialéctica, (de manera tal que el cambio que
se produzca en alguno de sus elementos afecta a los demás) y cómo la
integración entre ellas conduce al desarrollo.
A partir de este análisis, se puede plantear
que un proceso de Enseñanza – Aprendizaje basada con visión sistémica, se
debe caracterizar por:
La integración de los elementos que la
constituyen.
El enriquecimiento recíproco de las materias
que se relacionan.
Una concepción holística de la realidad.
La transformación de los estilos de
enseñanza y aprendizajes tradicionales, para producir cambios desde el punto
de vista didáctico, lo cual necesariamente lleva a formular proyectos,
programas y estrategias educativas que respondan a o realidades necesidades.
En diferentes investigaciones se ha abordado
lo relacionado con esta terminología o teoría, entendemos al sistema como:
“un conjunto de elementos que se relacionan entre ellos y con el medio”. La aceptación científica de este
planteamiento concede operatividad epistemológica y metodológica al enfoque sistémico, entendido también como:
“ un paradigma de carácter, en tanto representa una completa constelación de
creencias, valores, técnicas y visión del mundo, compartidos por unos
miembros de una determinada comunidad’’.
El enfoque sistémico como concepción
científica, evidencia una dualidad instrumental de inobjetable valor: “como
metodología de análisis descriptivo y como estrategia de optimización del
sistema”. Por esa razón, antes de
definir el Medio Ambiente, se hace necesario analizar desde el punto de vista
filosófico la definición de sistema: “conjunto
de elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación
íntegra”. Estas son razones por las
cuales el enfoque sistémico sustenta
la base teórica del tratamiento a los problemas del Medio Ambiente, el cual ha transitado por
diferentes momentos en su evolución histórica.
̈El enfoque sistémico aparece como un
instrumento metodológico cuyo objeto es identificar en u marco coherente el
conjunto de factores, estados e interacciones que caracterizan la aparición de
un fenómeno de la existencia de cualquier problema ambiental ̈.
El enfoque sistémico en la Educación
Ambiental requiere un proyecto planteado desde una visión global que considere
que se trata de un sistema abierto en el que el todo es más que la suma de sus
partes, en el es más explicativo el conocimiento de las interrelaciones, donde
se busca el tratamiento interdisciplinario, se valora la estructura y funcionamiento,
teniendo en cuenta aspectos dinámicos, evolutivos y la realización del
sistema dada su complejidad.
El gran desafío de la Educación Ambiental
es saber captar la totalidad en movimiento fluyente, lo que supone un modelo de
enseñanza-aprendizaje en el que no se proponen conocimientos adicionales y
yuxtapuestos, si no que se precisa establecer conexiones y relaciones de los
saberes en una totalidad no dividida y en permanente cambio. Este tratamiento
integrador de los conocimientos puntuales exigen un enfoque interdisciplinario.
Enfoque interdisciplinario.
La interdisciplinariedad, representa un
conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de
que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersas y fraccionadas.
Ella nace con el carácter individual de diversas asignaturas que ponen en
evidencias sus interdependencias y con ellas se logra dar una visión global y
menos esquemáticas de los problemas. Es decir la articulación de las
diferentes disciplinas a fin de comprender un proceso en su totalidad, para
pasar a continuación al análisis y la solución de un problema en particular.
La incorporación de éste enfoque
interdisciplinario a la práctica educativa, se debe realizar gradualmente, lo
cual presupone la realización de colectivos pedagógicos, de años y de
disciplinas, en aras de lograr una organización adecuada de la enseñanza, que
contribuya a que los alumnos y alumnas comprendan la estructura compleja del
medio ambiente, tal como resulta de la interacción de sus aspectos físicos,
biológicos, sociales y culturales, así como proporcionar una conciencia clara
de la interdependencia política, económica y ecológica del mundo.
Por tanto se trata de permitir tomar
conciencia de los problemas que suponen obstáculo al bienestar individual y
colectivo, investigar sus causas y determinar las vías para resolverlos. Así
podrán participar en una definición colectiva de estrategias para resolver
los problemas que afectan la calidad del medio ambiente.
Por interdisciplinariedad se entiende como
“....metodología que caracteriza a un proceso docente, investigativo o de
gestión, en el que se establece una interrelación de coordinación y
cooperación efectiva entre disciplinas, pero manteniendo sus marcos
teóricos-metodológicos...”, concepto al cual se adscribe la investigadora,
por su gran connotación desde el punto de vista metodológico para implementar
en la práctica pedagógica.
Los procesos de integración
interdisciplinaria suponen una relación más orgánica entre las asignaturas,
donde cada una de ellas aporta esquemas conceptuales, métodos de integración
y formas para analizar los problemas mediante una estrecha y coordinada
cooperación.
El principio filosófico dialéctico
materialista de concatenación de los fenómenos se refleja en la enseñanza a
través de los contenidos comunes a varias asignaturas, en el Proceso
Enseñanza Aprendizaje. El progreso el conocimiento se alcanza en el movimiento
del pensar, que pasa de nexos menos profundos y generales a establecer nexos
más profundos y específicos entre los hechos, procesos, fenómenos de éste
mundo infinito.
La interdisciplinariedad no es solo criterio
epistemológico, un sistema instrumental y operativo sino también una forma de
ser. Ella expresa el carácter múltiple de las relaciones y la orientación
del sentido de acuerdo con los ordenes que vaya estableciendo.
La interdisciplinariedad de la Educación
Ambiental a través de esta investigación se trabajará a partir de cómo
insertar a través del sistema educativo contenidos medioambientales para
formar en nuestros educandos una cultura ambiental y lograr conductas correctas
hacia el entorno, no es solo conocerlo, es decir, no basta con educar para la
naturaleza utilizándola como recurso educativo, sino:
Se trata de educación sobre el medio: donde se trate cuestiones
ambientales en el aula o taller (sobre todo en los entornos natural y urbano).
La educación en el
medio: se realice un estudio del medio en que está enclavada la escuela, del
entorno que rodea a los educandos en el que se desenvuelven, todo esto desde el
punto de vista naturalista.
La educación para el
medio: desemboca en una acción tendente al cambio de actitudes, a la
formación de valores, para conservar el medio natural y/o urbano, para incidir
sobre él con un espíritu de conservarlo si no esta dañado o de transformarlo
si lo está.
Partiendo de lo anteriormente planteado puede
afirmarse que la escuela como institución educativa, es la encargada de formar
una personalidad integral, capaz de propiciar un desarrollo con
sustentabilidad, a través un proceso pedagógico planificado, organizado y
coherente.
Para ello necesita un maestro con un alto nivel
de integridad, que garantice además de los conocimientos necesarios, el
desarrollo de habilidades y la formación de valores que hoy exige nuestra
sociedad para el cuidado y conservación de nuestro entorno, un maestro que
eduque ambientalmente a nuestros estudiantes. De ahí la necesidad de incluir
en el currículo la dimensión ambiental con una perspectiva holística,
desarrolladora, tal como se establece en los principios de la Educación
Ambiental hacia sociedades sustentables.
La Educación Ambiental debe materializarse
teniendo en cuenta el sistema de influencias educativas, donde el núcleo lo
constituya la escuela, en la que el docente mediante las indicaciones
metodológicas propuesta logra el desarrollo del pensamiento crítico y con
esto el alumno se sienta responsable ante el medio ambiente del cual forma
parte.
El desarrollo de un modelo didáctico
interdisciplinario donde sé interrelacione los enfoques (sistémico,
comunitarios e interdisciplinario) de la Educación Ambiental posibilita una
mayor orientación, interacción profesor –alumno y articulación entre el
conocimiento y las actitudes medioambientales.
Los estudiantes, al mantenerse como
protagonistas del proceso, identifican los problemas medioambientales
relacionado con el contenido objeto de estudio, realizan valoraciones,
análisis y llegan a proponer acciones, o sea, que pasan por diferentes estadios
donde manifiestan sus acciones transformadoras ante el medio ambiente.
Teniendo en cuenta las consideraciones que
deben ser retomadas de la Educación Ambiental para esta investigación, existe
la necesidad de lograr en los educandos un aprendizaje que provoque en estos un
cambios en el comportamiento y la resignificación de los valores.
La inclusión de lo ambiental en los
programas de las asignaturas de ciencias exactas en la enseñanza
preuniversitaria, conlleva a cambios significativos en el sistema educativo,
desde sus fines hasta los contenidos y metodologías de su enseñanza, de manera
que se redefina el tipo de persona que se quiere formar, en función de los
futuros escenarios de su desempeño.