jueves, 26 de marzo de 2015

TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


La captura de datos geográficos, y la introducción de información en el sistema consume la mayor parte del tiempo de los profesionales de los SIG. Hay una amplia variedad de métodos utilizados para introducir datos en un SIG almacenados en un formato digital.

Con la digitalización de cartografía en soporte analógico se producen datos vectoriales a través de trazas de puntos, líneas, y límites de polígonos. Este trabajo puede ser desarrollado por una persona de forma manual o a través de programas de vectorización que automatizan la labor sobre un mapa escaneado.

Los datos obtenidos de mediciones topográficas pueden ser introducidos directamente en un SIG a través de instrumentos de captura de datos digitales mediante una técnica llamada geometría analítica. Además, las coordenadas de posición tomadas a través un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) también pueden ser introducidas directamente en un SIG.


Los sensores remotos también juegan un papel importante en la recolección de datos. Son sensores, como cámaras, escáneres o LIAR acoplados a plataformas móviles como aviones o satélites.

Actualmente, la mayoría de datos digitales provienen de la interpretación de fotografías aéreas. Para ello se utilizan estaciones de trabajo que digitalizan directamente elementos geográficos a través de pares estereotípicos de fotografías digitales. Estos sistemas permiten capturar datos en dos y tres dimensiones, con elevaciones medidas directamente de un par estereoscópico de acuerdo a los principios de la fotogrametría.


La teleobservación por satélite proporciona otra fuente importante de datos espaciales. En este caso los satélites utilizan diferentes sensores para medir la reflectancia de las partes del espectro electromagnético, o las ondas de radio que se envían a partir de un sensor activo como el radar.

La teledetección recopila datos raster que pueden ser procesados usando diferentes bandas para determinar las clases y objetos de interés, tales como las diferentes cubiertas de la tierra.
Cuando se capturan los datos, el usuario debe considerar si estos deben ser tomados con una exactitud relativa o con una absoluta  precisión.


Además de la captura y la entrada en datos espaciales, los datos de atributos también son introducidos en un SIG. Durante los procesos de digitalización de la cartografía es frecuente que se den fallos topológicos involuntarios en los datos vectoriales y que deberán ser corregidos. Tras introducir los datos en un SIG, estos normalmente requerirán de una edición o procesado posterior para eliminar los errores citados. Se deberá de hacer una "corrección topológica" antes de que puedan ser utilizados en algunos análisis avanzados y, así por ejemplo, en una red de carreteras las líneas deberán estar conectadas con nodos en las intersecciones.

En el caso de mapas escaneados, quizás sea necesario eliminar la trama resultante generada por el proceso de digitalización del mapa original. Así, por ejemplo, una mancha de suciedad podría unir dos líneas que no deberían estar conectadas.

CÓDIGOS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Día con día el mercado ofrece nuevas aplicaciones, que con la disponibilidad de nuevos equipos, está ampliando el abanico de posibilidades para que la información geográfica pueda ser consultada y explotada por un universo cada vez mayor de clientes/usuarios.
Al resolverse los problemas de transferencia de datos geográficos a través de redes de cómputo e Internet, que demandaban recursos informáticos extraordinarios, y al liberarse los primeros manejadores de bases de datos geoespaciales, la información geográfica adquiere otras dimensiones en sus capacidades de mercadeo, difusión y acceso.

En el ámbito de la administración pública, la posibilidad de acceder a bases de datos geográficos y de compartir información geoespacial, ha modificado la organización del trabajo en aquellas áreas responsables de la toma de decisiones y en las instancias encargadas de la planeación y ejecución de programas de asistencia social, educación, salud y vivienda.. Los datos geográficos digitales, al ser incorporados y explotados en sistemas de información, se transforman en información estratégica indispensable para el logro de los objetivos y metas propuestas.

En términos educativos, la posibilidad de contar con información geoespacial, sin duda, está transformando en varias naciones la manera de enseñar las ciencias naturales en las escuelas de niveles básico, intermedio y superior.

Por otra parte, y como se han mencionado en párrafos anteriores, la cartografía digital ligada a tecnologías GPS, ha propiciado el surgimiento de productos y servicios ofrecidos por la industria automotriz, como lo son los equipos de localización geográfica computarizados que auxilian a los conductores en la determinación de las mejores rutas y los informan sobre su ubicación precisa y la cercanía a servicios o sitios de interés.

La ubicación de zonas de riesgo y la ejecución de planes preventivos no puede realizarse hoy en día sin disponer de información geoespacial; de igual manera la atención a zonas desastre, sólo puede hacerse contando con cartografía actualizada y datos geoespaciales que permitan modelar y diseñar los planes de mitigación a los impactos.

En conclusión, la socialización y democratización de la información geoespacial resultante de los avances tecnológicos, está cambiando la forma de tomar decisiones estratégicas en las organizaciones del sector público; ha modificado la manera de enseñar la geografía, la biología, la geología y otras ciencias naturales en los sectores académicos; ha transformado la visión de negocios de las empresas y está fomentando la cultura geográfica en todos los ámbitos de la sociedad.
La información geográfica se presenta, al menos, en cuatro códigos diferentes:
lingüístico (oral, escrito), simbólico (cartográfico), estadístico (matemático); e icónico (imágenes de paisajes).








martes, 17 de marzo de 2015

CAMPAMENTO ESCOLAR


En este campamento, se planearon varias actividades con la finalidad de desarrollar las habilidades, inquietudes y necesidades  de los alumnos en un ambiente sano y divertido, en donde descubrirá, elevando su autoestima lo que es capaz de lograr cuando se propone algo.

Organización



Tuvieron un taller de comprensión lectora e interpretación de instructivos. Esta actividad  consistió en leer cuentos y al acabar, se les entregaba un instructivo, que debían leer y comprender, para realizar un papalote.






¡Vamos de campamento!

Juegos recreativos

Al ser los alumnos mas grandes de la escuela, los alumnos se ponen en un papel de rebeldía, este espacio de juegos recreativos se les otorgo la opción de elegir a sus equipos y así  demostrar sus habilidades para trabajar en equipo y favorecer la comunicación entre iguales.

Resultados

Los resultados fueron satisfactorios, se reunieron en equipos conforme a amistades, no se logró incluirlos a nuevos equipos, pero el hecho que hayan tomado una decisión autónoma fue un gran avance para su desarrollo.

Conclusiones

La actividad fue satisfactoria para los alumnos, ya que hicieron actividades diferentes a las realizadas cotidianamente, se divirtieron, pusieron en juego sus habilidades y destrezas y, de esta manera, se les motivó a leer teniendo como estímulo  la actividad de crear un papalote.

LOS RETOS DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA:

¿Quiénes son los profesores que enseñan geografía en México?

Por qué ser profesor y por qué de Geografía


¿Por qué elegir ser profesor de Geografía? Una respuesta provisional y no acabada tiene que ver con el interés por la naturaleza y las acciones de los seres humanos; en estas relaciones de la sociedad y la naturaleza es donde se encuentra la explicación primigenia e integradora que lleva al docente a entender el espacio y el tiempo en las particularidades de un mundo cambiante que se muestra como totalidad compleja, y es digno de ser estudiado. Implica tomar dos decisiones personales; una, permeada por la afinidad y la posición social y cultural que busca como proyecto de vida; y otra, que responde al interés de incorporarse laboralmente en el ámbito profesional de su preferencia.

La identidad de este profesor está formada por aspectos como la necesidad de reflexionar sobre la inserción en un campo profesional desde el origen social, la condición de género, las expectativas y concepciones en torno a la escolaridad, el tránsito por la formación y la trayectoria en el ejercicio de la profesión, hasta las opciones de futuro elaboradas desde el presente. Ser profesor implica ser un humanista y disfrutar del trato con personas, particularmente con niños y jóvenes, los profesores que imparten Geografía en la primaria, la enseñan como una asignatura más que forma parte del currículo escolar, donde las matemáticas, el español, la historia, las ciencias y demás asignaturas, comparten su interés y tiempo, demeritando el que dedican a la geografía;

Los perfiles profesionales


 Los perfiles deben orientarse hacia el desarrollo de los elementos teóricos, metodológicos e instrumentales que exige la educación actualmente, así como al reconocimiento de las habilidades intelectuales y al desarrollo de actitudes y valores que permitan la formación de docentes con una actuación autónoma en una diversidad de ambientes y comunidades de aprendizaje.

Para formarse como profesor de Geografía es imprescindible la movilización de saberes en torno a estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que hacen necesaria una sólida cultura geográfica y una formación didáctica a toda prueba en el inicio y en la trayectoria laboral. Su desarrollo profesional requiere de condiciones materiales y laborales adecuadas para su desempeño, como bibliotecas con acervos actualizados y suficientes sobre la asignatura y su didáctica; espacios físicos y tiempos adecuados para el estudio; preparación de clases y revisión de los productos de sus alumnos; participación en congresos, foros, seminarios, simposios y otros eventos académicos para enriquecer su papel en la enseñanza (SEP, 2009).


De acuerdo con los datos de ANUIES 2008 (SEP, 2009), la formación de profesores en México sólo constituye 5.4% de la población de educación superior, lo que origina que parte de los profesionistas universitarios ocupen los espacios escolares que no se cubren con profesores normalistas. Según datos de DGESPE (2009), existen 492 escuelas normales, de las cuales 297 (61%) son públicas y 193 (39%) privadas, y sólo 32% ofrecen la formación de profesores de secundaria. Este porcentaje de escuelas normales ha descendido su matrícula alrededor de 50% en los últimos 10 años, y no precisamente por deserción o reprobación, ya que sólo 3% de los alumnos inscritos en ellas no terminan sus estudios.

En el cuadro:

Alternativas de actualización de los profesores de Geografía, tanto de secundarias generales como de secundarias técnicas donde destacan los talleres de academia y la bibliografía personal como las principales opciones de actualización, y por el otro, las razones por las que no se actualizan, como falta de tiempo, falta de apoyo institucional y propuestas de actualización no adecuadas a sus necesidades, según consignan específicamente los docentes que imparten Geografía (SEP, 2004).



Las trayectorias en el aula

Una condición particular de los profesores es saber que su vida profesional transitará a través del empleo como docente, donde no se vislumbra inicialmente de forma clara y evidente otras tareas que son consustanciales a la docencia, como la investigación de su práctica docente o la adopción de cargos académicos o administrativos que terminan por configurar otras trayectorias profesionales.

Se reconoce como trayectoria laboral de los profesores todas las situaciones que se suscitan en el desarrollo de su trabajo docente, donde la forma de tener acceso al empleo, el ingreso económico promedio y los años de servicio son importantes. Sin dejar de valorar su compromiso, actitud, profesionalismo y dedicación observados durante su desempeño laboral.

Las formas de tener acceso al empleo recrean y reconstruyen los conocimientos, saberes, prácticas y sentidos del ejercicio docente que se establecen en el interior del grupo profesional. La diferencia se manifiesta por el número de horas del empleo: tiempo completo, medio tiempo o un número menor de horas clase.

En el cuadro:

Se observa que 50% de los profesores de Geografía tienen tiempo completo y 15% medio tiempo; lo que refleja las posibilidades en la profesionalización de la enseñanza de la asignatura.

Los docentes pueden impartir una, dos, tres o hasta cuatro asignaturas distintas, como se aprecia en el cuadro:

Del total de profesores que imparten la asignatura de Geografía, 95% imparte también otras asignaturas y sólo 5% se dedica en forma exclusiva a la enseñanza de la Geografía, en una proporción de dos a uno entre los de las secundarias generales y los de las secundarias técnicas (SEP, 2004). Esto constituye un factor adverso ya que no permite a los docentes asumirse a partir de su identidad geográfica.

En el cuadro:

Se aprecian los rangos de edades de la planta docente de Geografía. La permanencia laboral de los docentes se prolonga hasta que cumplen 30 años o más de servicio, con edades entre los 25 y 56 años o más.


Las competencias docentes

En el cuadro:
Se observa que el aprendizaje que promueven los profesores está mediado por distintos paradigmas. Una manera de superar la incertidumbre y el conflicto es reconocer los paradigmas que orientan las prácticas docentes.

Las competencias docentes pueden asociarse a varias perspectivas; una de ellas es la racionalidad técnica de la filosofía positivista, la cual postula que los profesionales resuelven problemas instrumentales bien estructurados mediante la aplicación rigurosa de las teorías y técnicas que se derivan del conocimiento científico.
El profesor debe participar de manera comprometida, respetuosa y responsable en actividades sociales, colaborativas y comunitarias, como parte de las competencias que corresponden a su formación profesional y de las competencias que debe promover en sus alumnos para su vida presente y futura.

Cuáles son los principales retos

Todavía se requiere mucho trabajo de investigación directa en el ámbito de la enseñanza de la Geografía en el aula. Falta camino por recorrer respecto de cómo los alumnos construyen su propio aprendizaje y enfrentan la tarea de producir su conocimiento. De esta manera, para lograr que el currículo y la enseñanza geográfica se centren en el aprendizaje del alumno se requieren propuestas para la formación docente, orientadas a la reflexión crítica que conduzca a prácticas educativas innovadoras y a un cambio sensible en las concepciones de los actores educativos (Díaz Barriga, 2006).

1. Los profesores de Geografía deben ser protagonistas en la generación, uso y transferencia de la información y el conocimiento, deben promover el trabajo inter y multidisciplinario, el desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza y de aprendizaje, ser capaces de articular la teoría con la práctica y de contar con la habilidad de establecer relaciones transversales con las asignaturas del currículo escolar.

2. Es necesario planear y diseñar actividades didácticas con el enfoque de la asignatura, propiciar que los alumnos investiguen y aborden los contenidos de forma atractiva, hagan adecuaciones según las necesidades del grupo, favorezcan el trabajo en equipo, vinculen los contenidos con otras asignaturas, desarrollen el trabajo por proyectos, realicen con sus compañeros las actividades propuestas, entre otras actividades significativas y pertinentes en la construcción de su aprendizaje.

3. El docente de Geografía debe aprender a enseñar en el contexto en que el conocimiento se obtiene y en el contexto en que éste se aplica, su aprendizaje forma parte de comunidades de aprendizaje situado, donde las relaciones profesor/ alumnos, constituyen relaciones únicas e irrepetibles en un contexto espacio-tiempo concreto que termina por instituirse como una situación de aprendizaje particular y colectiva.

4. Los docentes pueden identificar sus procesos de enseñanza, reconocer sus propias prácticas en las teorías y estrategias didácticas que utilizan, seleccionar los conocimientos geográficos que constituyen el núcleo de los aprendizajes, mejorar su calidad por medio de la investigación de la geografía y su enseñanza.

5. Los retos de la geografía en la educación básica son muchos y muy importantes, demandan de la conjunción de investigadores que hagan posible evaluar las condiciones particulares de su participación en el currículo de la escuela primaria y secundaria, proponer temas emergentes, trazar escenarios que posibiliten su reposicionamiento curricular como asignatura útil e importante en la formación integral de los alumnos, entre otras tareas, que sólo la investigación y la docencia pueden lograr en beneficio de los niños y jóvenes mexicanos.

jueves, 5 de marzo de 2015

¿Sabías que?

En 1920 el alemán Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, según la cual las masas continentales no están estáticas, sino que se mueven lentamente y en forma independiente sobre el manto terrestre. De hecho, se cree que hace unos 200 millones de años había un sólo supercontinente llamado Pangea, que se dividió en placas tectónicas.  Se cree también que dentro de 100 millones de años se revertirá el movimiento que ha separado a América de África de modo que dentro de 250 millones de años se reunirán los continentes en una Nueva Pangea  distinta a la anterior, en la que será Norteamérica y no Sudamérica la que chocará con África.
Por lo tanto, si Pangea no se hubiese dividido, todos viviríamos en el mismo espacio geográfico.


EL ESPACIO GEOGRÁFICO

El espacio geográfico es el espacio accesible a la sociedad, es cualquier punto de la superficie terrestre que se vea afectado o que afecte de alguna manera a la humanidad, el espacio no abarca solamente las áreas habitadas del planeta; los mares y zonas polares son también un espacio geográfico que se ve afectado por la actividad humana sobre el planeta.

Componentes del espacio geográfico



Naturales: relaciones del relieve, agua, clima, vegetación y fauna, su interacción y diversidad, así como su distribución, fomentando actitudes necesarias para valorar su importancia. Permite identificar la importancia de los componentes naturales como sustento de las actividades humanas y elemento base para el cuidado del ambiente y de la sustentabilidad.
Sociales: composición, distribución y movilidad de la población. Permiten establecer relaciones entre la población y las actividades económicas que se realizan en diferentes espacios, así como la desigualdad socioeconómica y la calidad de vida.
Culturales: formas de vida, manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio, integra el crecimiento, la composición, la distribución y el movimiento de la población, sus condiciones presentes y tendencias a futuro, generadas por su concentración y dispersión en el espacio geográfico, así como las características propias de los espacios rurales y urbanos, con atención especial a la migración y a los problemas actuales de la población. Fortalece el aprecio de la diversidad cultural en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial, así como la identidad de los alumnos en relación con el contexto donde viven.
Económicos: recursos naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica. Agrupa contenidos relacionados con los espacios económicos en diferentes escalas, lo que permite reconocer la relación de los recursos naturales y las actividades económicas, así como su localización y distribución desde el medio local hasta la expresión mundial, enfocándose en su uso responsable de los mismos. Se abordan las diferencias económicas para que los alumnos gradualmente tomen conciencia de la desigualdad socioeconómica en la que se encuentra la población en México y en el mundo. Permite integrar los componentes naturales, sociales, culturales y económicos que inciden en las diferencias socioeconómicas de la población.
Políticos: territorios, fronteras, políticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas contemporáneos de la sociedad.

Las relaciones de los componentes del espacio geográfico se abordan en una secuencia gradual: de lo particular a lo general, de lo cercano a lo lejano y de lo conocido a lo desconocido, al considerar que los componentes se manifiestan espacialmente de manera integrada en diversas categorías de análisis: lugar, medio, región, paisaje y territorio.

El lugar es el espacio inmediato reconocido a partir de un nombre que lo identifica, puede localizarse por medio de coordenadas geográficas; se asocia con la colonia, el barrio, el pueblo o el rancho donde se vive, y genera un sentido de pertenencia e identidad.
El medio es el espacio donde interactúan los grupos humanos con los componentes naturales para su desarrollo socioeconómico, puede denominarse como medio rural y medio urbano.
La región es un espacio relativamente homogéneo caracterizado por la interrelación de uno o varios componentes, que le dan identidad y diferentes funciones en relación con otras regiones. Se distinguen regiones naturales, económicas y culturales, entre otras.
El paisaje es el espacio integrado por la interacción del relieve, clima, agua, suelo, vegetación, fauna y las modificaciones realizadas por los grupos humanos a lo largo del tiempo. Se distinguen diversos paisajes con características propias, como bosques, desiertos, pueblos, ciudades, entre otros.
El territorio es el espacio delimitado por los grupos humanos en términos políticos y administrativos; refiere a las formas de organización de los pueblos y sus gobiernos, e incluye el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y el mar patrimonial. Se reconoce por sus límites políticos y puede ser el municipio, el estado o el país, entre otros.
Las categorías de análisis espacial se abordan de manera significativa a partir de la edad de los alumnos y de sus experiencias previas, con base en las intenciones didácticas específicas del grado escolar; son un referente necesario para analizar los procesos del espacio geográfico.
En Educación Básica, el estudio del espacio geográfico se sustenta en la reflexión de experiencias cotidianas de los alumnos, en vinculación con el espacio donde se desenvuelven, con la finalidad de reconocer las relaciones entre los componentes espaciales, de manera gradual y secuenciada, en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

Características espaciales de la geografía



Localización se refiere a la posición de los componentes del espacio geográfico sobre la superficie terrestre que incide en sus características espaciales e implica el manejo de diferentes sistemas de referencia básicos: derecha, izquierda, lejos, cerca, y las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.
Distribución es la disposición y organización de los componentes del espacio geográfico. Refiere a la concentración y dispersión que éstos pueden tener y la manera continua o discontinua en la que se presentan y configuran espacios homogéneos y heterogéneos.
Diversidad refiere a la diferencia y variedad de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de un territorio determinado, a partir de su composición, organización y dinámica.
Cambio es la transformación del espacio geográfico y de sus componentes a lo largo del tiempo. La interacción entre las culturas y su medio gesta cambios espaciales que pueden identificarse en el transcurso de días, meses y años.
Relación refiere al grado de correspondencia y vinculación entre dos o más componentes del espacio geográfico. Permite reconocer que éstos no se presentan de forma aislada y que la modificación de un componente tiene implicaciones en los demás.

Videos relacionados:


Referencias:

SEP (2011) Programa de estudio 2011. México. Secretaría de educación pública.

SabíaQue.Info Recuperado:http://www.sabiasque.info/geografia.htm 4/03/15